🧐 ¿Qué es un escáner y para qué sirve?
En Welcome Back, un escáner es una herramienta que permite a tu negocio escanear las tarjetas digitales de tus clientes para que puedan acumular y canjear premios, permitiendo registrar transacciones de forma rápida y segura.
👉 Cada vez que un cliente presenta su tarjeta digital, el escáner te permite registrar la visita o el canje directamente desde la webapp de Welcome Back.
🛠️ ¿Cómo crear un escáner desde el dashboard?
Sigue estos pasos para crear un escáner en tu cuenta de Welcome Back:
Inicia sesión en tu cuenta de Welcome Back.
Dirígete al menú lateral y selecciona "Escaneadores".
Haz clic en el botón "Crear Escaneador".
Completa los siguientes campos:
🏷️ Nombre del Escaneador
El nombre debe representar claramente el local o canal donde se usará el escáner.
Ejemplos:
“Local San Borja”
“Repartidores Medellín”
“Sucursal Roma Norte”
Esto te ayudará a identificar fácilmente desde dónde se generan las transacciones.
💱 Moneda
Indica la moneda local del establecimiento. Este campo debe completarse con 3 letras en mayúscula, según el estándar internacional.
Opciones comunes:
CLP
(Peso chileno)COP
(Peso colombiano)USD
(Dólar estadounidense)EUR
(Euro)
Esta información es útil para futuros reportes y funcionalidades de análisis financiero.
💵 Ticket promedio
Ingresa el valor promedio por transacción o compra en esa ubicación.
Este campo es orientativo y puede dejarse en blanco si no tienes la información exacta.
Aunque opcional, recomendamos completarlo para mejorar los reportes y personalización del programa de fidelización.
👤 Usuario
Este será el nombre de usuario que el personal deberá ingresar para acceder al escáner.
Recomendaciones:
Usa nombres simples y cortos (ej:
miraflores1
,reparto_centro
)Evita espacios y caracteres especiales
El objetivo es que el personal pueda iniciar sesión fácilmente sin confusiones.
🔒 Contraseña
La contraseña también será utilizada por el personal para acceder al escáner.
Recomendaciones:
Que sea fácil de recordar para los empleados
Puedes usar combinaciones simples como
123local
osucursal01
Siempre puedes cambiarla luego si es necesario
Evita contraseñas demasiado complicadas para no generar fricción en el uso diario.
Una vez listo, haz clic en "Guardar" y tu escáner estará listo para usar.
🧠 Lógica recomendada: un escáner por local
Recomendamos que cada escáner represente un local físico o punto de operación. Esto permite:
Registrar todas las transacciones realizadas desde ese punto.
Visualizar métricas y estadísticas por ubicación.
Controlar mejor el uso del sistema por parte del personal.
Por ejemplo, si tienes tres locales, puedes crear tres escáneres con nombres como:
“Escáner - Local Santiago Centro”
“Escáner - Local Las Condes”
“Escáner - Local Providencia”
✅ Buenas prácticas al nombrar un escáner
Cuando crees un nuevo escáner, ten en cuenta estas recomendaciones:
Nombre: Usa un nombre descriptivo con el nombre del local o canal (ej: “Local Lima Miraflores” o “Delivery CDMX”).
Usuario: Crea un nombre de usuario simple, sin espacios ni caracteres especiales (ej:
miraflores1
).Contraseña: Usa una contraseña fácil de recordar para el personal, pero segura. Puedes actualizarla cuando quieras. Esta debe ser de al menos 6 caracteres, considerando al menos 1 numero.
📝 Resumen
Un escáner permite escanear tarjetas para sumar sellos o entregar premios.
Se crea desde la sección "Escaneadores" del dashboard.
Cada escáner debe representar un local para facilitar el análisis de datos.
Sigue las convenciones recomendadas para nombrarlo correctamente.
¿Aún tienes dudas? Escríbenos por el chat o revisa los artículos relacionados en nuestro Help Center.